Fundación Manuel María Vicuña
- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué hacemos?
- ¿Cómo lo hacemos?
En noviembre de 2003 nace la Fundación Manuel María Vicuña; entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, centrada en alcanzar una proyección social, con la voluntad de unificar la gestión de todas las actuaciones emprendidas en los diferentes sectores apostólicos y dar garantía de estabilidad a toda la acción social que la obra de la Congregación realiza desde el siglo XIX.
Se trata de una ONGD de las Religiosas de María Inmaculada que promueve el desarrollo humano de niñas y niños, jóvenes y principalmente mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica, a través de una educación integral de calidad que actúa como motor de cambio social.
Con ello queremos dar respuesta a las dificultades que atraviesan las personas y poblaciones más desfavorecidas a nivel nacional e internacional, trabajando por mejorar sus condiciones de vida, ampliando sus oportunidades, y promoviendo su empoderamiento y cambio personal, para fomentar una transformación social desde su entorno y comunidad. Una actuación que prima a las mujeres jóvenes, niñas y niños, que ven limitado su desarrollo como personas autónomas, independientes y libres para poder vivir en dignidad.
Buscamos así un desarrollo humano que amplíe sus capacidades, potencialidades y oportunidades en el terreno laboral, social, personal, cultural y espiritual que les abra una variedad de opciones y posibilidades para la vida. Un cambio que surja desde su interior y les genere fortalezas para tomar conciencia de sus derechos a la vez que aumente su autoestima y confianza.
Para adecuar el trabajo a las nuevas necesidades de nuestro tiempo, se ha iniciado un proceso de cambio que va definiendo estrategias de intervención social que apuestan por una mayor calidad de las acciones. Un nuevo paradigma representado por un abanico multicolor, que nos sitúa en un marco renovado de participación. Por ello hemos puesto en macha proyectos y programas desde tres líneas de acción:
- ACCIÓN SOCIAL: Apoyamos programas sociales que contribuyen al desarrollo educativo, social, laboral y cultural de personas principalmente inmigrantes en nuestro país.
- COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO: Promovemos el acceso a la educación y el desarrollo de la mujer en América Latina, Asia y África.
- VOLUNTARIADO: Fomentamos el voluntariado nacional e internacional en programas y proyectos implementados por las Religiosas de María Inmaculada en España, Asia, África y América Latina.
Misión, visión y valores
Somos una ONGD de las Religiosas de María Inmaculada que promueve a nivel nacional e internacional el desarrollo humano de niñas y niños, jóvenes y principalmente mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica, a través de una educación integral de calidad que actúa como motor de cambio social.
Un desarrollo que amplía sus capacidades, potencialidades y oportunidades en el terreno laboral, social, personal, cultural y espiritual, y que les abre una variedad de opciones y posibilidades para la vida. Un cambio que surge desde su interior y les genera fortalezas para tomar conciencia de sus derechos, a la vez que aumenta su autoestima y confianza.
Queremos ser una organización reconocida por lograr que aquellas poblaciones con las que trabajamos se desarrollen como personas autónomas, independientes y libres, y que ello les permita llevar una vida digna al mismo tiempo que se convierten en agentes de cambio de sus propias comunidades y realidades.
Las actuaciones de nuestra Fundación se rigen por los siguientes valores:
- Justicia: Es la base de nuestro trabajo, entendida como el disfrute efectivo de los derechos humanos inherentes a la persona por el mero hecho de serlo.
- Igualdad: Creemos firmemente que sin igualdad de género no hay desarrollo, y por ello situamos a la mujer en el centro de nuestros proyectos.
- Respeto: Consideramos la persona en sí misma como primer valor, y por eso es el centro de todas nuestras opciones, procesos y proyectos. “Invertimos en personas” como principio y método para asegurar el crecimiento personal vinculado al cambio social, y respetamos la cultura y costumbres de cada contexto.
- Compromiso: Tenemos presencia física en aquellos lugares en los que trabajamos y planificamos y desarrollamos nuestros proyectos en el largo plazo, lo que da sostenibilidad a los proyectos.
- Transparencia y austeridad: Tenemos el compromiso de manejar y usar responsablemente los medios de los que disponemos para el cumplimiento de nuestra misión.
- Valores universales, éticos, religiosos y morales.